Los artrópodos son invertebrados que tienen un
exoesqueleto articulado de quitina. Abarcan trilobitomorfos,
merostomas, picnogónidos, arácnidos,
crustáceos, miriápodos e insectos. Han tenido un
gran éxito evolutivo, como lo prueba que más de 80%
de todas las especies animales
conocidad pertenece a los artópodos. Tienen el cuerpo
segmentado (metamerizado). con tendencia a la fusión de
algunos metámeros para formar diferentes regiones; por
ejemplo en los insectos: cabeza, tórax, y abdomen. Cada
metámero tiene, si no se ha reducido un par de
apéndices articulados. Algunos artópodos son
terrestres, otros acuáticos, y los hay que son
parásitos de otros animales,
principalmente
de vertebrados.
Clasificacion
LOS ARÁCNIDOS

En la actualidad se conocen unas 100.000 especies de
arácnidos, que fueron los primeros artrópodos que
colonizaron el medio terrestre. Los primeros restos de
arácnidos son unos antecesores de los escorpiones que se
extinguieron hace 500 millones de años.

Los escorpiones tienen
el cuerpo dividido en tres partes: un cefalotórax, un
preabdomen de 8 segmentos y un posabdomen de 5 segmentos que
forma una especie de cola acabada en un telson transformado en
aguijón, en donda desemboca una glándula
venenosa.
Los quelíceros son triarticulados y en forma de
pinza; los pedipalpos están muy desarrollados y acaban en
unas fuertes pinzas con las que sujetan a sus
presas.
Los opiliones son
parecidos a las arañas, pero, a diferencia de ellas,
carecen de cintura entre el prosoma y el opistosoma, los
quelíceros tienen forma de pinza y el opistosoma
está segmentado. Presentan unas patas muy largas y finas.
Tienen dos ojos grandes y un tubérculo cefálico.
Tienen glándulas secretoras de sustancias
malolientes.
Los ácaros son
arácnidos de pequeño tamaño y de abdomen no
segmentado y fusionado al cefalotórax. Los adultos tienen
cuatro pares de patas. Hay especies de vida libre, tanto
terrestres como acuáticas, y especies parásitas,
tanto de animales como de
plantas. Pueden
provocar grandes daños en cosechas, graneros, alimentos (
queso, jamón), ó en animales. Las
garrapatas se alimentan mediante succión de sangre, por lo
que pueden transmitir enfermedades entre el
ganado.. A este grupo
pertenece el arador de la sarna, un ácaro que excava
galerías en la piel del
hombre y de
otros mamíferos.
LOS CRUSTÁCEOS


Tienen un sistema
circulatorio abierto, con un corazón
dorsal. El medio interno, llamado hemolinfa, es incoloro y
contiene hemocianina. La excreción se realiza mediante un
par de glándulas que desembocan en la base de las antenas ó
de las segundas maxilas. La sustancia que se excreta es
amoníaco, la mayor parte del cual sale a través de
las branquias. Pueden poseer ocelos, ojos compuestos ó
ambos a la vez. Los sentidos del
gusto y del olfato radican en las antenas y en las piezas
bucales.

Para crecer experimentan mudas, cuyo ritmo disminuye con
la edad, y que es controlado por una hormona, que es segregada
por el órgano X del cerebro.
LOS MIRIÁPODOS

Los sínfilos son
miriápodos muy pequeños (2-10 mm), que tienen el
cuerpo blando dividido en cabeza y tronco. En la cabeza se
distinguen un par de antenas no ramificadas, un par de estigmas
respiratorios (lo cual es una disposición única
entre los artrópodos), un par de mandíbulas, un par
de maxilas libres y un par de maxilas soldadas formando un labio
como los insectos. Carecen de ojos. El tonco, quitinizado, posee
14 segmentos, 12 de los cuales poseen cada uno un par de
patas.


Los quilópodos
, comprende a las escolopondras (ciempiés),
que son miriápodos aplanados en los que se distingue
cabeza y tronco. La cabeza posee un par de antenas
multiarticuladas, un par de ocelos, un labro, un par de
mandíbulas, dos pares de maxilas y un par de
órganos de Tömösvary. El tronco presenta en el
primer segmento un par de forcípulas, que son unas pinzas
robustas acabadas en dos uñas queratinizadas en las que
desembocan, sendas glándulas venenosas. El tronco puede
tener desde unos pocos segmentos a más de 100, con un par
de patas laterales marchadoras cada uno.El último par de
patas es mucho más largo que las demás.
LOS INSECTOS

Es el grupo
zoológico que tiene más especies: del millón
de especies animales conocidad, 800.000 son insectos. Se
encuentran lo mismo en altas montañas que en nuestras
casas, tanto en los ríos y lagos como en los desiertos.
Sólo el mar ha resistido a sus
colonización
Aparecieron hace unos 400 millones de años. Se
considera que proceden de anélidos que consiguieron vivir
fuera del mar y de los que derivaron los miriápodos. A
partir de éstos, y tras la fusión de
muchos segmentos y la reducción del número de
patas, aparecieron durante el Silúrico los primeros
insectos. Carecían de alas, que no desarrollaron haste el
Carbonífero.
Los insectos, como el resto de los artrópodos,
tienen esqueleto externo, formado por tres capas que de fuera a
dentro son: la cutícula, la epidermis y la membrana basal.
La cutícula es una capa dura, ligera e impermeable, que
puede presentar diferentes colores.
Químicamente está constituída por una
polisacárido : la quitina. Durante las mudas la
cutícula vieja es sustituída por otra nueva. Para
permitir el movimiento, el
exoesqueleto dispone de articulaciones
constituídas por unas finas membranas o
escleritos.
La cabeza está formada por varios segmentos
fusionados. En ella se distinguen los ojos, las antenas y las
piezas bucales. Los ojos pueden ser simples (ocelos) o
compuestos, en cuyo caso son dos y generalmente grandes, que son
una agrupación de omatidios (entre 10 y 20.000) cada uno
de los cuales funciona como un ojo independiente; por lo que las
imágenes que vé el insecto es como
un mosaíco compuesto por los diferentes sectores que ve
cada omatidio. Algunos insectos son incapaces de ver el color rojo,
aunque pueden captar las radiaciones ultravioletas que para
nosotros son invisibles.
Poseen dos antenas en la cabeza que pueden ser muy
cortas ó muy largas y con muchos segmentos, superando en
algunos casos la longitud de su cuerpo. Poseen receptores del
sabor y del olfato, éste último muy desarrollado en
los insectos. Pueden presentar varios tipos de aparatos bucales:
los masticadores, masticadores-lamedores, chupadores y
picadores-chupadores.
Fuentes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario