Los artrópodos son invertebrados que tienen un
  exoesqueleto articulado de quitina. Abarcan trilobitomorfos,
  merostomas, picnogónidos, arácnidos,
  crustáceos, miriápodos e insectos. Han tenido un
  gran éxito evolutivo, como lo prueba que más de 80%
  de todas las especies animales
  conocidad pertenece a los artópodos. Tienen el cuerpo
  segmentado (metamerizado). con tendencia a la fusión de
  algunos metámeros para formar diferentes regiones; por
  ejemplo en los insectos: cabeza, tórax, y abdomen. Cada
  metámero tiene, si no se ha reducido un par de
  apéndices articulados. Algunos artópodos son
  terrestres, otros acuáticos, y los hay que son
  parásitos de otros animales,
  principalmente
de vertebrados.
Clasificacion
LOS ARÁCNIDOS
El grupo
  zoológico de los arácnidos abarca las
  arañas, los escorpiones, los opiliones y los
  ácaros. Se definen como artrópodos quelicerados, es
  decir provistos de un par de apéndices terminados en una
  pinza - los quelíceros - y de respiración aérea. Carecen de
  antenas,
  mandíbulas, alas y ojos compuestos; sólo poseen
  ojos simples. Durante su desarrollo
  realizan mudas, pero no metamorfosis. Muchos de ellos tienen
  glándulas que segregan seda, con la que fabrican telas, y
  glándulas secretoras de veneno con que paralizar a sus
  presas. Son carnívoros y se alimentan preferentemente de
  insectos.
En la actualidad se conocen unas 100.000 especies de
  arácnidos, que fueron los primeros artrópodos que
  colonizaron el medio terrestre. Los primeros restos de
  arácnidos son unos antecesores de los escorpiones que se
  extinguieron hace 500 millones de años.
Las arañas
  presentan el cuerpo dividido en dos partes: el
  cefalotórax o prosoma y el abdomen u opistosoma. Estas dos
  regiones se unen mediante una estrecha cintura llamada pedicelo.
  En el cefalotórax se encuentran un par de pedipalpos y
  cuatro pares de patas marchadoras. El abdomen, al igual que el
  cefalotórax no está segmentado. Las arañas
  presentan digestión externa. Después de matar con
  el veneno a sus presas, inyectan en ellas, a través del
  orificio abierto por los quelíceros, el jugo digestivo y
  posteriormente absorben la papilla resultante, dejando al insecto
  totalmente vacío. La circulación es abierta. La
  excreción se realiza mediante tubos de Malpighi. La
  respiración se realiza mediante
  filotráqueas y tráqueas, que son una especie de
  pulmones laminares dispuestos en una cámara llena de
  hemolinfa donde se realiza el intercambio gaseoso.Suelen vivir
  entre uno y dos años.
Los escorpiones tienen
  el cuerpo dividido en tres partes: un cefalotórax, un
  preabdomen de 8 segmentos y un posabdomen de 5 segmentos que
  forma una especie de cola acabada en un telson transformado en
  aguijón, en donda desemboca una glándula
  venenosa.
 Los quelíceros son triarticulados y en forma de
  pinza; los pedipalpos están muy desarrollados y acaban en
  unas fuertes pinzas con las que sujetan a sus
  presas.
Los opiliones son
  parecidos a las arañas, pero, a diferencia de ellas,
  carecen de cintura entre el prosoma y el opistosoma, los
  quelíceros tienen forma de pinza y el opistosoma
  está segmentado. Presentan unas patas muy largas y finas.
  Tienen dos ojos grandes y un tubérculo cefálico.
  Tienen glándulas secretoras de sustancias
  malolientes.
Los ácaros son
  arácnidos de pequeño tamaño y de abdomen no
  segmentado y fusionado al cefalotórax. Los adultos tienen
  cuatro pares de patas. Hay especies de vida libre, tanto
  terrestres como acuáticas, y especies parásitas,
  tanto de animales como de
  plantas. Pueden
  provocar grandes daños en cosechas, graneros, alimentos (
  queso, jamón), ó en animales. Las
  garrapatas se alimentan mediante succión de sangre, por lo
  que pueden transmitir enfermedades entre el
  ganado.. A este grupo
  pertenece el arador de la sarna, un ácaro que excava
  galerías en la piel del
  hombre y de
  otros mamíferos.
LOS CRUSTÁCEOS
Comprenden unas 30.000 especies muy diferentes entre
  sí . El término que los designa deriva del
  latín custra, que significa corteza ó
  caparazón, aunque no todos la presentan. En caso de
  hallarse presente, es un exoesqueleto duro constituido por una
  sustancia quitinosa que generalmente incluye incrustaciones de
  carbonato cálcico. El único carácter
  común a todos ellos es el de contar con dos pares de
  antenas,
  auqnue en algunas especies sólo aparezcan en la etapa
  larvaria. Los crustáceos son , pues , artrópodos
  biantenados. Son mandibulados, de respiración branquial,
  con extremidades generalmente birramificadas y de vida
  acuática. Tienen reproducción sexual con
  fecundación interna y, en general, presentan metamorfosis
  con larvas pelágicas. Su tamaño oscila entre menos
  de 1 mm. y los 3,5 m. que alcanzan los centollos del Japón
  con sus patas extendidas. Pueden vivir a profundidades superiores
  a los 1000 metros, en la superficie del agua e incluso
  en tierra, como
  es el caso de algunos isópodos.
Presentan 20 o 21 metámeros, que constituyen tres
  regiones: seis metámeros en el cefalón o cabeza,
  ocho en el pereion o tórax, y seis o siete en el pleon o
  abdomen. El cefalón presenta siempre cinco pares de
  apéndices, el pereion ocho, y el pleon contiene un nuemro
  variable ó carece de ellos. Dada la diversidad de formas
  se toma como referencia la descripción de un
  malacostráceo decápodo común como es el
  cangrejo de río.
Tienen un sistema
  circulatorio abierto, con un corazón
  dorsal. El medio interno, llamado hemolinfa, es incoloro y
  contiene hemocianina. La excreción se realiza mediante un
  par de glándulas que desembocan en la base de las antenas ó
  de las segundas maxilas. La sustancia que se excreta es
  amoníaco, la mayor parte del cual sale a través de
  las branquias. Pueden poseer ocelos, ojos compuestos ó
  ambos a la vez. Los sentidos del
  gusto y del olfato radican en las antenas y en las piezas
  bucales.

Para crecer experimentan mudas, cuyo ritmo disminuye con
  la edad, y que es controlado por una hormona, que es segregada
  por el órgano X del cerebro.
  
  
  
LOS MIRIÁPODOS
  
Son artrópodos que, al igual que los insectos,
  presentan antenas y mandíbulas, pero, a diferencia de
  ellos, tienen un cuerpo alargado en el que sólo se puede
  distinguir dos partes : la cabeza y el tronco. El tronco suele
  tener un elevado número de segmentos, cada unos de ellos
  con un par de patas como mínimo. Abarca cuatro clases de
  animales: los sínfilos, los paurópodos, los
  quilópodos (ciempiés) y los diplópodos
  (milpiés). Viven en zonas húmedas. Fosilizan con
  dificultad., por lo que son escasos los indicios de sus
  orígenes. Los restos de diplópodos más
  antiguos que se conocen sen del final del
  Silúrico.
Los sínfilos son
  miriápodos muy pequeños (2-10 mm), que tienen el
  cuerpo blando dividido en cabeza y tronco. En la cabeza se
  distinguen un par de antenas no ramificadas, un par de estigmas
  respiratorios (lo cual es una disposición única
  entre los artrópodos), un par de mandíbulas, un par
  de maxilas libres y un par de maxilas soldadas formando un labio
  como los insectos. Carecen de ojos. El tonco, quitinizado, posee
  14 segmentos, 12 de los cuales poseen cada uno un par de
  patas.
Los paurópodos
  son los miriápodos de menor tamaño
  (0,5-2mm). Viven en el suelo, bajo las
  piedras y el humus. La cabeza presenta un par de antenas
  ramificadas, un par de mandíbulas y un par de maxilas
  fusionadas. Carecen de ojos. El tronco está poco
  quitinizado y presenta 12 segmentos y 9 pares de patas. Tienen
  respiración cutánea y carecen de aparato
  circulatorio , diplópodos son
  miriápodos de cuerpo cilíndrico constituido por
  segmentos (entre 12 y 100), con dos pares de patas en cada uno de
  ellos (milpiés). En la cabeza poseen dos grupos de ocelos,
  un par de antenas, un par de mandíbulas y un par de
  maxilas soldadas. En cada segmento desemboca un par de
  glándulas secretoras de sustancias repelentes. Presentan
  las antenas cubiertas de sedas sensoriales, por lo que suelen
  caminar tocando el suelo
  continuamente con las antenas.
Los quilópodos
  , comprende a las escolopondras (ciempiés),
  que son miriápodos aplanados en los que se distingue
  cabeza y tronco. La cabeza posee un par de antenas
  multiarticuladas, un par de ocelos, un labro, un par de
  mandíbulas, dos pares de maxilas y un par de
  órganos de Tömösvary. El tronco presenta en el
  primer segmento un par de forcípulas, que son unas pinzas
  robustas acabadas en dos uñas queratinizadas en las que
  desembocan, sendas glándulas venenosas. El tronco puede
  tener desde unos pocos segmentos a más de 100, con un par
  de patas laterales marchadoras cada uno.El último par de
  patas es mucho más largo que las demás.
  
LOS INSECTOS
Los insectos son artópodos que se caracterizan
  por tener el cuerpo dividido claramente en tres partes: cabeza,
  tórax y abdomen. El tórax posee tres pares de
  patas, y en muchos insectos tabién presenta uno o dos
  pares de alas. Son los únicos invertebrados con alas y los
  únicos animales que tienen seis patas , por lo que
  también se les denomina hexápodos. 
Es el grupo
  zoológico que tiene más especies: del millón
  de especies animales conocidad, 800.000 son insectos. Se
  encuentran lo mismo en altas montañas que en nuestras
  casas, tanto en los ríos y lagos como en los desiertos.
  Sólo el mar ha resistido a sus
  colonización
Aparecieron hace unos 400 millones de años. Se
  considera que proceden de anélidos que consiguieron vivir
  fuera del mar y de los que derivaron los miriápodos. A
  partir de éstos, y tras la fusión de
  muchos segmentos y la reducción del número de
  patas, aparecieron durante el Silúrico los primeros
  insectos. Carecían de alas, que no desarrollaron haste el
  Carbonífero.
Los insectos, como el resto de los artrópodos,
  tienen esqueleto externo, formado por tres capas que de fuera a
  dentro son: la cutícula, la epidermis y la membrana basal.
  La cutícula es una capa dura, ligera e impermeable, que
  puede presentar diferentes colores.
  Químicamente está constituída por una
  polisacárido : la quitina. Durante las mudas la
  cutícula vieja es sustituída por otra nueva. Para
  permitir el movimiento, el
  exoesqueleto dispone de articulaciones
  constituídas por unas finas membranas o
  escleritos.
La cabeza está formada por varios segmentos
  fusionados. En ella se distinguen los ojos, las antenas y las
  piezas bucales. Los ojos pueden ser simples (ocelos) o
  compuestos, en cuyo caso son dos y generalmente grandes, que son
  una agrupación de omatidios (entre 10 y 20.000) cada uno
  de los cuales funciona como un ojo independiente; por lo que las
  imágenes que vé el insecto es como
  un mosaíco compuesto por los diferentes sectores que ve
  cada omatidio. Algunos insectos son incapaces de ver el color rojo,
  aunque pueden captar las radiaciones ultravioletas que para
  nosotros son invisibles.
Poseen dos antenas en la cabeza que pueden ser muy
  cortas ó muy largas y con muchos segmentos, superando en
  algunos casos la longitud de su cuerpo. Poseen receptores del
  sabor y del olfato, éste último muy desarrollado en
  los insectos. Pueden presentar varios tipos de aparatos bucales:
  los masticadores, masticadores-lamedores, chupadores y
  picadores-chupadores.
 Fuentes:





 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario